sábado, 12 de noviembre de 2022

RUPTURA RELIGIOSA: REFORMA Y CONTRARREFORMA

El mundo anterior a la reforma

En el desarrollo de las monarquías nacionales, otras causas, dio lugar a que el Papa perdiera paulatinamente dominio e influencia sobre los diversos Estados de la cristiandad. Las primeras personas que criticaron a la Iglesia proponían una mayor coherencia entre la práctica de la fe y la teoría teológica.


La Reforma de Lutero: Esta reforma nos dice que desacreditó claramente a la Iglesia, y en 1517 Lutero pone en discusión en la capilla de Wittemberg la validez de las indulgencias, concluyendo que era ilegítima su venta. Donde Lutero responde haciendo una crítica total al sistema religioso y: niega a los sacerdotes su papel de intermediarios, propone la interpretación personal e individual de la Biblia, rechaza los sacramentos como formulismos vacíos y afirma que es la fe y no sus obras la que salva al ser humano. En general, los seguidores que tenía Lutero consideraban al cristianismo más puro y más cercano al mundo real. Como, por ejemplo, los clérigos protestantes tenían permiso para contraer matrimonio.

La Reforma fuera de Alemania: Luego después de la muerte de Lutero en 1546, los protestantes se hicieron más extremistas, donde se destacó Ulrico Zwinglio. Juan Calvino, en Ginebra, se convirtió en el más intransigente de los luteranos, creando el calvinismo, que perseguía a todos aquellos que no compartieran sus ideas.

El calvinismo se caracterizó, fundamentalmente, por sostener la predestinación. Los países en los cuales se expandió el calvinismo fue Suiza, Holanda, Escocia (presbiterianos), Inglaterra (puritanos), Francia (hugonotes). En España, en tanto, se extendió el erasmismo.

La contrareforma

El espíritu de la Contrarreforma se extendió especialmente en España e Italia, donde el catolicismo resultó apoyado por el Estado monárquico, cuando este unió filas en torno al Vaticano. 

Los cristianos que no aceptaron la reforma luterana, no abandonaron la idea de reformar la Iglesia, motivo por el cual se reunieron en Trento, en mayo de 1545, convocados por el Papa Paulo III. Este Concilio duró hasta 1563 y fue uno de los instrumentos que sirvió para frenar el avance de los protestantes.

En Trento se señala a la Biblia como texto único y oficial de la Iglesia, se concretan y definen los Sacramentos y se organizan obispados y parroquias.

En este período surgieron dos elementos que reformaron y actualizaron el pensamiento católico: uno, a nivel espiritual, conocido como el misticismo que suponía la proximidad a la divinidad a través de la imaginación y de la meditación; y el otro, el movimiento reconquistador del terreno ganado por los protestantes con la fundación de la orden de los Jesuitas por Ignacio de Loyola en 1534.



 ALTA Y BAJA EDAD MEDIA



 Siglos que abarcó

-       ALTA EDAD MEDIA: Unicia desdés la Caída del imperio romano del occidente 476 d.c siglo V al X.

-       BAJA EDAD MEDIA: Desde el siglo X a la caída del imperio romano oriente 1453 d.c siglo XV.

 

 Economía

-       ALTA EDAD MEDIA: Agricultura, ganadería bajo una forma feudal. Realeza, nobleza y clero poseían tierras.

-       BAJA EDAD MEDIA: Ciudades con actividad comercial dedicándose al comercio y artesanía.

 

Sociedad

-        ALTA EDAD MEDIA: Era la sociedad del Feudalismo conformada por el: Rey, nobles, clero y campesinos.

-       BAJA EDAD MEDIA: Surgen las ciudades y la burguesía.






Tipo de educación

-       ALTA EDAD MEDIA: Escuela cristiana, Escuelas monásticas, educación física y militar.

-       BAJA EDAD MEDIA: La Educación Burguesa,

 

Tipo de conocimiento que se impartía

-       ALTA EDAD MEDIA: Gramática, Dialéctica, Retorica, filosofía, escritura, lectura, etc.

-       BAJA EDAD MEDIA: Enseñanza de las artes liberales y las doctrinas cristianas.

 

 Cultura

-       ALTA EDAD MEDIA: Arte románico, concepto teocéntrico del mundo debido a la fuerte influencia del cristianismo.

-       BAJA EDAD MEDIA: Diversidad de herejías y reformas en la iglesia, se crean las universidades y el arte gótico.



viernes, 14 de octubre de 2022

ROMA

En aquellos sangrientos eventos el gobierno regalaba pan al pueblo para influir en el voto de los ciudadanos.

 • En el año 74 a.C estalló una rebelión de esclavos encabezado por Espartaco, a pesar de su derrota los romanos promulgaron leyes que evitaran las arbitrariedades.



Áreas del conocimiento de la educación romana

• Alfabeto (leer y escribir) • Gramática (expresión oral y lectura)

• Tenían como asignaturas de música, matemáticas, astronomía, retorica, poesía, filosofía y educación física.

• No existía un maestro para cada disciplina, era uno para todos.

• La mayoría de los romanos eran bilingües (latín- griego).

RUPTURA RELIGIOSA: REFORMA Y CONTRARREFORMA