viernes, 14 de octubre de 2022

ROMA

En aquellos sangrientos eventos el gobierno regalaba pan al pueblo para influir en el voto de los ciudadanos.

 • En el año 74 a.C estalló una rebelión de esclavos encabezado por Espartaco, a pesar de su derrota los romanos promulgaron leyes que evitaran las arbitrariedades.



Áreas del conocimiento de la educación romana

• Alfabeto (leer y escribir) • Gramática (expresión oral y lectura)

• Tenían como asignaturas de música, matemáticas, astronomía, retorica, poesía, filosofía y educación física.

• No existía un maestro para cada disciplina, era uno para todos.

• La mayoría de los romanos eran bilingües (latín- griego).

Retroalimentacion. Educacion helenistica

Educación Helenística

• Comienza tras la formación del imperio de Alejandro Magno

• Eran educados en clases mixtas

• Las niñas que terminaban sus estudios primarios no tenían otro tipo de educación posterior.

• Cuando los varones superaban la enseñanza primaria, pasaban al efebato, o efebía (Tiempo de aprendizaje militar que tenía lugar en la antigua Grecia entre los 18 y 20 años).

Grecia


* Los griegos combinaban la educación intelectual con la física.

* La sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la educación era exclusiva para las élites la clase más alta en sí.


Había un programa en la educación Esparta llamada:


La palestra: donde se pasaban la mitad del día y practicaban el salto, el lanzamiento, carreras, lanzamiento de disco y lucha

Antiguo Oriente: (5000 a. C. – siglo V d. C.)

Las culturas pertenecientes: mesopotámicas, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos

• Para la producción económica, la mayoría practicaban el comercio, utilizaban los metales y la alfarería.

• Tenían una compleja red de comunicaciones, por medio de carreteras y rutas marítimas.

• Las sociedades se organizaban por tres principales estratos sociales: En la clase alta estaban los gobernantes todos aquellos políticos y sacerdotes, en la clase media los hombres libres y por último como la clase más baja se encontraban los esclavos que prácticamente eran los extranjeros.


RUPTURA RELIGIOSA: REFORMA Y CONTRARREFORMA